Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La incertidumbre económica tras el relanzamiento de la guerra comercial

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/trump-20250514071213711.jpeg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

El 23 de mayo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron una fuerte caída, con desplomes significativos en las principales bolsas y una depreciación del dólar estadounidense. Esta turbulencia fue provocada por la intensificación de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, que generó incertidumbre y temor entre los inversionistas.

Caída de los mercados bursátiles

Los mercados bursátiles en Estados Unidos, incluyendo el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, registraron descensos que excedieron el 3% en un solo día. Las empresas del ámbito tecnológico y del sector manufacturero fueron las más afectadas, debido a su conexión con los mercados internacionales y las cadenas de abastecimiento mundiales. Tanto en Europa como en Asia, las bolsas cerraron con números negativos, reflejando el impacto mundial de los conflictos comerciales.

Pérdida de valor del dólar estadounidense

El valor del dólar estadounidense disminuyó frente a otras divisas importantes, como el euro y el yen japonés. Los inversores optaron por refugiarse en activos vistos como más seguros, tales como el oro y los bonos del Tesoro, debido a la creciente incertidumbre económica. La baja del dólar indica preocupación por las consecuencias de la guerra comercial en la economía de Estados Unidos y en el comercio mundial.

Impacto en los mercados y expertos

Analistas financieros señalaron que la escalada en las tensiones comerciales podría tener consecuencias negativas para el crecimiento económico mundial. Las medidas arancelarias y las restricciones comerciales pueden interrumpir las cadenas de suministro, aumentar los costos para las empresas y reducir la inversión. Además, la incertidumbre puede afectar la confianza de los consumidores y las decisiones de gasto.

Perspectivas económicas

La coyuntura actual presenta retos importantes para la economía mundial. Las autoridades gubernamentales y las entidades financieras podrían necesitar aplicar estrategias fiscales y monetarias para mitigar los efectos adversos del conflicto comercial. No obstante, el éxito de estas acciones dependerá del desarrollo de las disputas entre Estados Unidos y China y de la habilidad de ambos países para lograr pactos que disminuyan los obstáculos comerciales.

Por Harold Qubit

Articulos relacionados