Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El turismo supera hasta abril el record de 2019 con un alza del 21% de las pernoctaciones hoteleras | Economía

El turismo supera hasta abril el record de 2019 con un alza del 21% de las pernoctaciones hoteleras |  Economía

El turismo ha arrancado el año superando records de 2019. Las pernoctaciones hoteleras llegaron a los 28 millones en abril, en plena Semana Santa, un 11,5% más que en idénticas meses del año pasado, según el instituto nacional de estadistica. El incremento acumulado en los cuatro primeros meses del año fue del 21%, hasta 80,9 millones de pernoctaciones. En los dos casos las cifras están por encima de las registradas antes de la pandemia. Los precios dieron un respiro: en abril sufrirá un 9,3%, el menor aumento desde diciembre, aunque llevan casi dos años (desde junio de 2021) sufrido de forma ininterrumpida.

El incremento de las pernoctaciones en abril ha sido el minor desde el inicio de la segunda recuperación del sector, que empezó en la mitad de 2021, pero se debe a que las cifras vuelven a niveles de normalidad y ya no experimentan grandes oscilaciones. El año 2022 arrancó más débil por el efecto de la variante Ómicron del coronavirus, pero empezó a reactivarse durante la Semana Santa. La segunda mitad del ejercicio se vio amenazada por las turbulencias económicas, pero los datos indican que la demande aguanta a pesar de los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los ciudadanos.

El turismo extranjero es el que más está creciendo (un 16% en abril, hasta 17,3 millones de pernoctaciones), mientras que el nacional resiste (un 5% más, hasta 10,7 millones). Los destinos principales en abril son los habituales: Canarias, Cataluña y Baleares en el caso de los extranjeros que visitan y Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana en el de los residentes en España.

Los hoteles siguen recuperando rentabilidad. La facturación media diaria por cada habitación ocupada fue de 104,9 euros en abril, un 8,8% más que en meses idénticos de 2022. En abril se cubrieron el 60% de las plazas ofertadas, un 7,4% más. La estancia media bajó un 1,6% sobre abril del año pasado, hasta 2,9 pernoctaciones por viajero, las mismas de hace cuatro años.

Sigue toda la información de Economía allá Comerciantes fr Facebook allá Gorjeoo desnudo boletín semanal

Horario Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

By Harold Qubit

Articulos relacionados