La Asociación Nacional de Recursos Humanos de Panamá (ANHRE) organizó un seminario el martes 5 de septiembre de 2023 en el Salón Los Corales del Club Unión. El taller se tituló «El impacto de los datos en la toma de decisiones: Integrando People Analytics en la estrategia de RR.HH.». El facilitador de este taller fue el Doctor Néstor Romero Ramos, un reconocido conferencista, profesor e investigador internacional en diversas universidades en Europa y América. Además, es el fundador de MindFit, una plataforma digital integral que ofrece soluciones innovadoras para el bienestar corporativo, el clima organizacional, el desarrollo personal, profesional y de liderazgo, dirigido a empresas y organizaciones.
People Analytics, también conocido como análisis de personas o análisis de capital humano, es una rama del análisis de datos que se enfoca en el estudio de comportamientos laborales con el objetivo de mejorar la eficiencia de una empresa y la satisfacción de sus empleados. Sin embargo, ¿qué es exactamente People Analytics y cómo puede contribuir al éxito de una empresa?
En términos más simples, podemos definir People Analytics como una combinación de metodologías de análisis de datos y comportamiento social que se aplica al contexto laboral. El propósito de este enfoque es convertir los datos brutos en información valiosa que puede impulsar cambios positivos en la empresa.
Los departamentos de Recursos Humanos recopilan una gran cantidad de información, que va desde el desempeño laboral hasta las respuestas de las encuestas de satisfacción. La metodología de People Analytics se encarga de tomar estos datos y analizarlos en busca de patrones y tendencias que podrían no ser evidentes de otra manera.
Es por medio de la aplicación de algoritmos y de técnicas estadísticas avanzadas que se da forma al análisis, permitiendo que los resultados se traduzcan en estrategias y decisiones operacionales, siempre en beneficio de la organización.
Según las palabras de Néstor Romero, el People Analytics no es un concepto nuevo, pero ha ganado mayor relevancia en los últimos tiempos gracias al avance de la tecnología y el análisis de datos. En su esencia, el People Analytics utiliza estadísticas, análisis y modelos para comprender y optimizar las decisiones relacionadas con los empleados en una organización.
Pero, ¿para qué sirve realmente el People Analytics en una empresa? Podemos resaltar tres áreas principales en las que estas técnicas de análisis pueden tener un impacto significativo:
1. Selección y retención de talento: El People Analytics puede asistir a las empresas en la identificación de las características que definen a sus empleados más destacados, y usar esa información para mejorar los procesos de selección. Al mismo tiempo, puede colaborar en la detección de potenciales problemas que puedan llevar a la salida de un empleado de la empresa, y tomar medidas preventivas.
2. Compromiso y satisfacción de los empleados: Mediante el uso de técnicas de People Analytics, es posible descubrir patrones y correlaciones entre distintas variables, como el ambiente laboral, la carga de trabajo y la satisfacción de los empleados. Esta información puede ser empleada para mejorar el clima laboral y aumentar la satisfacción y productividad de los empleados.
3. Eficacia organizacional: Al aplicar el People Analytics, es posible evaluar el impacto de diferentes políticas y prácticas laborales en la eficiencia organizacional. Esta información puede ser invaluable al hacer cambios en la estructura de una empresa o al implementar nuevas políticas laborales.
People Analytics, según Néstor Romero, ofrece a las empresas una visión mucho más profunda y precisa de su equipo de trabajo. Permitiendo identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y la satisfacción laboral, lo que puede llevar a una mayor productividad y a menores costos.
A pesar de todos estos beneficios, la adopción generalizada de People Analytics todavía es un desafío para muchas empresas, ya sea por falta de competencias técnicas, de comprensión de la importancia de los datos o por preocupaciones relacionadas con la privacidad del personal.
Sin embargo, a medida que el mundo empresarial continúa avanzando en la era digital, es muy probable que veamos una mayor incorporación de People Analytics. Aquellas empresas que sean capaces de aprovechar el potencial de los datos a través de las metodologías de People Analytics estarán en una posición favorable para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar nuevas oportunidades.
Así, nos encontramos en un punto clave en la historia de las empresas, donde la adopción de People Analytics se convierte en un factor crucial para el éxito. ¿Estarán las organizaciones dispuestas a embarcarse en esta aventura y aprovechar al máximo el potencial oculto en sus datos? Esto es algo que el tiempo, y el futuro de la gestión del capital humano, nos revelarán.