Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La inteligencia artificial y su impacto en la gobernanza global

La inteligencia artificial y su impacto en la gobernanza global

La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo la forma en que vivimos y trabajamos, convirtiéndose en un elemento esencial en nuestra vida diaria. Según un estudio global de McKinsey & Company, el 72% de las empresas han comenzado a implementar esta tecnología. Sin embargo, como señala Renata Duane, Asesora Especial de Tecnología de las Naciones Unidas, el acceso a la IA y a los datos que la respaldan no es equitativo a nivel mundial.

Duan forma parte del equipo que desarrolla el Pacto Digital Mundial, una iniciativa de las Naciones Unidas destinada a promover un futuro digital más inclusivo y seguro. La IA es una incorporación reciente a este marco que busca garantizar que su implementación sea equitativa, especialmente en los países en desarrollo. En el Foro de Doha en Qatar, Duan compartió su perspectiva sobre la necesidad de cooperación internacional en la gobernanza de la IA.

En su análisis, Duan enfatiza que para muchas naciones del Sur Global, la IA representa una oportunidad para acelerar su desarrollo. Esta tecnología puede modernizar y automatizar servicios esenciales, como la atención médica, y aumentar la productividad. Sin embargo, también existe el riesgo de que la brecha digital se amplíe, especialmente en países que carecen de los datos necesarios para entrenar modelos de IA. La pregunta clave que surge es si la IA será una herramienta para impulsar el desarrollo o, por el contrario, perpetuar las desigualdades.

La gobernanza de la IA se refiere a cómo se gestiona, regula y utiliza esta tecnología. Duan enfatiza la importancia de crear un marco que permita a los países aprovechar el potencial de la IA y al mismo tiempo gestionar los riesgos, muchos de los cuales aún no se comprenden completamente. Esto incluye pensar en cómo se debe gestionar la IA para maximizar sus beneficios y minimizar sus peligros.

La cooperación internacional es crucial en este contexto. Duan señala que la IA es inherentemente una tecnología global. Su desarrollo depende de recursos y datos que trascienden fronteras, y los productos y desarrolladores operan a escala global. Por tanto, la gestión de la IA también debe ser un esfuerzo global.

A pesar de las tensiones geopolíticas actuales en las que muchos gobiernos buscan desarrollar su propia soberanía tecnológica, la capacidad de acceder y utilizar la IA no está disponible para todos los estados. Los centros de datos críticos para el procesamiento de la IA requieren grandes cantidades de energía, lo que hace que la colaboración sea esencial. El mejor uso de la inteligencia artificial se basa en esfuerzos colaborativos.

Duane también menciona que en un momento en que las conversaciones sobre tecnología son difíciles debido a diferencias políticas, es vital mantener el diálogo. La velocidad a la que avanza la tecnología requiere compartir aprendizajes y mejores prácticas. Esta es precisamente la razón por la que el Pacto Digital Mundial ofrece un diálogo político anual que puede ser nutrido por foros internacionales como Doha, permitiendo así el aprendizaje colectivo en esta área.

Ante el escepticismo sobre la IA y su gobernanza, Duan identifica dos posiciones predominantes en el debate actual. Por un lado, está el optimismo tecnológico, que afirma que la IA resolverá todos nuestros problemas y traerá prosperidad a la humanidad. Por otro lado, está el enfoque catastrófico, que advierte del riesgo de que la IA se convierta en una amenaza para la humanidad, incluida la posibilidad de un uso militar incontrolado.

Duan enfatiza la importancia de las iniciativas de gobernanza que examinan los modelos avanzados de IA y los riesgos de seguridad que plantean. Es esencial que se mantenga el control humano sobre la tecnología. También es fundamental abordar cómo la IA puede exacerbar las divisiones existentes en nuestras sociedades, tanto dentro de las comunidades como entre países.

La integridad de la información es otro aspecto a considerar. Duan enfatiza la necesidad de desarrollar capacidades sociales para utilizar la IA de manera constructiva. Esto incluye una cooperación más estrecha con empresas de tecnología, que puede no ser común en organismos intergubernamentales como las Naciones Unidas. Esta colaboración es necesaria para superar las limitaciones del mercado y orientar la IA hacia el interés público más amplio.

A medida que la IA continúa evolucionando y transformando diversas áreas de nuestras vidas, la gestión eficaz se convierte en un desafío crucial. El uso de la IA para el bien, en lugar de perpetuar las desigualdades o crear nuevos riesgos, dependerá de cómo estén estructurados los marcos regulatorios y de políticas globales.

El futuro de la inteligencia artificial y su integración en nuestras sociedades dependerá no sólo de su desarrollo tecnológico, sino también de cómo decidamos gestionarla. La cooperación internacional, la inclusión en el acceso a la tecnología y una regulación adecuada serán esenciales para garantizar que los beneficios de la IA se compartan de manera justa y que sus riesgos se gestionen adecuadamente.

En última instancia, la IA tiene el potencial de ser una fuerza transformadora para el desarrollo global, pero su éxito dependerá de un enfoque consciente y colaborativo de su gobernanza. La comunidad internacional debe unirse para establecer estándares y principios que orienten el uso ético y responsable de esta tecnología, asegurando que todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo, puedan beneficiarse de su progreso y contribuir a un futuro digital más justo y equitativo. .

By Harold Qubit

Articulos relacionados