Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Banco Ficohsa en alianza con Microsoft implementa 700 escritorios virtuales durante el COVID-19

Banco Ficohsa en alianza con Microsoft implementa 700 escritorios virtuales durante el COVID-19

Con Windows Virtual Desktop (WVD), un servicio de virtualización de escritorio y aplicaciones que se ejecuta en Azure, Ficohsa logró vencer los desafíos operacionales causados por la pandemia a través del teletrabajo.

Usando Microsoft Azure Virtual Desktop, Banco Ficohsa retuvo a más de 700 empleados a través del trabajo remoto como operadores de call center y aumentó las tarifas en un 70%.

Ante la ola de cierre debido a la pandemia de Covid-19 Ficohsa se afilió con su socio Sega para pasar a la plataforma en la nube Microsoft Azure. Esta migración afectó a los datos, las aplicaciones y la infraestructura. El proceso se completó en 12 días.

Mejoras y rendimiento con Azure Virtual Desktop

Con Azure Virtual Desktop, que no es más que un servicio de virtualización de aplicaciones y escritorios, el banco ha superado los desafíos operativos planteados por COVID-19 al trabajar de forma remota en todos los países donde opera Ficohsa.

A través de este proyecto, Ficohsa fue pionera en la implementación de Azure Virtual Desktop en Honduras.

Con las soluciones de Azure, el equipo de Ficohsa y Sega logró la virtualización completa del escritorio. Esta virtualización ayudo a garantizar la continuidad comercial del banco. 

Azure Virtual Desktop admite el trabajo remoto, lo que ayuda a proteger al personal de una posible infección por virus. Además, el banco puede ahorrar en costos operativos asociados con el arrendamiento de infraestructura.

Ficohsa y Microsoft y su nueva herramienta de las oportunidades»

Con Azure Virtual Desktop, una institución financiera puede instalar y administrar las aplicaciones que los empleados necesitan para trabajar desde casa de forma remota. 

Se han portado un total de 75 aplicaciones a Azure y se han configurado para que cualquiera de los departamentos del banco pueda colaborar con diversas agencias en Centroamérica. 

La aplicación del centro de llamadas fue la primera en ser transferida a la nube. El proceso duró tres días y permitió que 700 empleados mantuvieran sus puestos de trabajo con estos escritorios virtuales

Al alojar escritorios virtuales en Azure, Ficohsa aumentó la recuperación de crédito en un 15% y aumentó sus niveles de tarifas en un 70%. Mediante tecnologías de Microsoft, el banco ofrece a los clientes una plataforma sencilla y comprensible en la que los usuarios reciben asistencia inmediata.

Sofás en L en Colombia

Seccionales modernos en Perú

Los mejores proveedores en productos para la industria porcina

By Harold Qubit

Articulos relacionados